LOS MAPAS DEL TIEMPO


Son la representación gráfica de las condiciones meteorológicas de una zona determinada del planeta en cada momento. Se basan en los datos obtenidos a partir de los satélites y estaciones meteorológicas y tienen como principal finalidad informar del tiempo previsto para fechas inmediatas.

Entendemos por presión atmosférica el peso que el aire ejerce sobre la Tierra. La gran mayoría de los fenómenos meteorológicos se debe a los cambios producidos en la temperatura y la presión de la atmósfera.
A nivel del mar, la presión media de la atmósfera se sitúa en 1012 milibares, pero no es constante ni idéntica en todas partes, puede variar con la altitud (a mayor altura, menor presión: menos cantidad de aire y menos peso) o con la temperatura (a mayor temperatura, los gases atmosféricos se dilatan y también pesan menos).
Los mapas meteorológicos se basan en la representación de los cambios horizontales de presión debido al desigual calentamiento de la superficie terrestre. Se elaboran a partir de los datos de medición barométrica (en el siguiente enlace puedes consultar la red de boyas española) representados a través de mapas de isobaras.
Cuando los valores son superiores a 1013 mlb, hablamos de altas presiones o anticiclones (A); en caso contrario, bajas presiones o borrascas (B)